EL SEMPITERNO BARROCO: IRES Y VENIRES DE LA LIBERTAD RELIGIOSA EN LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA (COLOMBIA, 1850-1900)
DOI:
https://doi.org/10.7764/RLDR.2.20Resumen
El barroco, nacido como estilo artístico entre los siglos XVII y XVIII, produjo también un estilo de vida que continuó permeando la política latinoamericana en los siglos ulteriores. Lo testimonian los acontecimientos que en la emergente república de Colombia permiten comprender las relaciones entre la Iglesia católica romana y el Estado, simbolizados en un personaje clave cuyo influjo resulta determinante en particular a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. El artículo ensaya una lectura hermenéutica de los hechos que hace aflorar esa particular percepción de la libertad religiosa tanto en el oficioso intercambio de la Iglesia y el Estado como en la mentalidad que movió los sucesos político-religiosos de la época. Concluye sugiriendo la posibilidad de un camino de aprendizaje de lo vivido
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en la Revista Latinoamericana de Derecho y Religión están protegidos por una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0).
Esta licencia permite a los lectores:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material.
Siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Atribución: Debe otorgarse el crédito adecuado a los autores, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios.
- No Comercial: No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Compartir Igual: Si se remezcla o transforma el material, debe distribuirse bajo la misma licencia.
Para más detalles sobre esta licencia, puede consultar el sitio oficial de Creative Commons en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.