HIYAB Y ESCUELA EN ESPAÑA: UN SUPUESTO DE GESTIÓN EXCLUYENTE DE LA DIVERSIDAD
DOI:
https://doi.org/10.7764/RLDR.2.27Palabras clave:
Pañuelo islámico, Escuela, Diversidad cultural, Exclusión, Integración, AcomodoResumen
En los últimos años se han recrudecido los conflictos relacionados con la utilización de atuendos identificativos de la creencia por parte de algunas estudiantes musulmanas, concretamente el pañuelo islámico o hiyab. ¿Hay que permitir su presencia en las aulas? ¿Debe prevalecer el derecho a la educación o la libertad religiosa? La falta de legislación ante un fenómeno impensable en nuestro país hace unos años ha generado un vacío legal que alimenta el debate, no sólo en foros jurídicos y políticos, sino también en la calle. La integración debe ser el objetivo a lograr, pero debemos preguntarnos si el sistema hace lo necesario para tender a ella. La respuesta es un rotundo no a juzgar por el asunto Najwa Malha, eje del presente estudio
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en la Revista Latinoamericana de Derecho y Religión están protegidos por una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0).
Esta licencia permite a los lectores:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material.
Siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Atribución: Debe otorgarse el crédito adecuado a los autores, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios.
- No Comercial: No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Compartir Igual: Si se remezcla o transforma el material, debe distribuirse bajo la misma licencia.
Para más detalles sobre esta licencia, puede consultar el sitio oficial de Creative Commons en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.